CULTURA PUREPECHA
La cultura
purépecha tuvo su desarrollo entre el año 1000 al 1521 d.C vivieron
principalmente en Michoacán, se dedicaron a la agricultura, a la pesca, a la
artesanía, al comercio etc. Su religión fue politeísta y estuvo centrada
alrededor de un universo de tres partes: cielo, tierra y el inframundo su dios
principal fue Curicaveri dios del sol y de la tierra. Los purépechas
construyeron pirámides redondas con cuerpos escalonados. Su lengua es aislada y
hablada por un grupo pequeño de mas de 100,000 personas en las tierras altas
del estado de Michoacán.
Lo totonacas
Las totonacas son
gente de tierra caliente. Las totonacas viven en Veracruz.
La región totonaca,
Totonacapan, se encuentra a lo largo de la planicie costera del
estado de Veracruz y en la sierra norte de Puebla, donde predomina un
paisaje montañoso.
Esta región limita
al norte con la región de la Huasteca Veracruzana,
al sur con la región de las Grandes Montañas, al este con el Golfo
de México.
Se calcula que la
población prehispánica del Totonacapan era aproximadamente de
764.000 habitantes.
Cempoala, Xalapa y
Papantla fueron los centros más poblados. La población descendió,
principalmente, a causa de enfermedades epidémicas después de la
conquista.
En el año 1990
se registraron 207.876 personas que hablan la lengua totonaca.
La mayoría de ellos reside en Puebla y en Veracruz, además en el
estado de México, Distrito Federal, Quintana Roo y Tlaxcala.
En 1.519 tuvo lugar
una reunión de 30 pueblos totonacos en la ciudad de Cempoala. Ello
sellaría para siempre su futuro y el de todas las naciones
mesoamericanas.
Se trata de la alianza
que estableció con el conquistador español Hernán Cortés para marchar
juntos a la conquista de Tenochitlan. Los totonacas voluntariamente
aportaron 1.300 guerreros a la empresa de Cortés, quien por su
parte, se hacía acompañada de unos 500 españoles .El razonamiento de los
totonacas fue que los españoles los liberarían del yugo mexica. La
verdad fue que, una vez lograba la derrota del imperio mexica (aztecas),
los totonacas fueron despojados de su cultura y obligados por los
españoles a convertirse al cristianismo bajo pena de muerte.
(Héctor, Madelin,
Itziar, Ana María y Lorena)
•
VIVIENDA:
A las orillas de los
ríos se extendían las viviendas de los artistas y los artesanos que
tallaban y modelaban las esculturas, de los ceramistas, de
los administradores de la vida material que eran los que controlaban el
trabajo de los agricultores.
La casa de los
agricultores, jacal, normalmente es una sola pieza de
planta cuadrada o rectangular. Las paredes están hechas con cañas
colocadas verticalmente, a veces cubiertas de barro. El techo es de palma
y en forma de copete.
• CULTIVOS Y
REGADÍO
Como el terreno es
inclinado tuvieron que buscar la manera de regarlo sin que el agua se
escampase siempre. Así preparaban la tierra en forma de bancales.
Regaban los cultivos
con un sistema de acueductos y canales hechos de troncos vacíos. También
cavaban zanjas por las que corría el agua hasta los campos.
Podemos encontrar el
cultivo de maíz, chile, frijol, café, caña de azúcar, plátano, pimienta,
naranja, limón, toronja y vainilla. Se cría ganado porcino, ovino,
aves y abejas.
• FIESTAS
La más importante es
la del santo patrón y otra celebración importante en la región es la de
semana santa y la del día de los muertos. Tradicionalmente la fiesta
patronal era costeada por un mayordomo y su familia, ahora la
iglesia católica recomienda la formación de varios grupos que solventen
los gastos. En las fiestas totonacas no pueden faltar las danzas, la más
conocida es la de los
Voladores, que
contiene elementos de simbolismo solar, y ha logrado
fama internacional.
(Abi, Mateo, Andrea
Fabregat, Isabell y Claudi)
Indumentaria totonaca
• EN LA
COSTA
Las mujeres usaban,
hasta medidas del siglo XX, un enredo largo llamado
tachin, esta
prenda era bordada con motivos de árboles de la vida de color azul para
casadas y rojo para solteras. Usaban una faja llamada liitampachin
para sujetarla y las solteras dejaban la punta a la vista. Hoy usan
enagua corta llamada qaan, blusa ihaquat, medio
delantal o patawakana y una pañoleta de seda artificial que se llama
luxu. (Rosa)
Los hombres
usaban una camisa totalmente blanca muy parecida a los marineros
con especie de pañuelo pegado al cuello, sobre la espalda.
El sombrero de palma tejida es de uso general.
• EN LA
SIERRA
Las totonacas de la
sierra visten de colores. Usan una camiseta comercial y sobre
ella se ponen una camisa de colores contrastante desabrochada y
atada a la cintura.
• EN
PAPANTLA
EL traje masculino
consta de una camisa y calzón de mata blanca sombrero y
huaraches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario